
Ponencias debates visitas encuentros
los días 10 y 11 de noviembre tienes una cita en Aranda de Duero
Durante los días 10 y 11 de noviembre Aranda de Duero acogerá el Congreso de la Arquitectura y Cultura del Vino, dentro de las actividades programadas con motivo de la distinción de “Ciudad europea del vino 2022”.
El foco de este encuentro se situará en la arquitectura tradicional ligada al vino, así como en la cultura que la rodea, de las que Aranda y la Ribera del Duero son unos referentes históricos. Por ello va dirigido a personas interesadas en la conservación de este patrimonio, tanto propietarios como usuarios, elaboradores de vino, estudiantes, investigadores…
En nuestra ciudad se darán cita especialistas en la materia, ofreciendo una visión global desde disciplinas como la arquitectura, historia, antropología o arqueología. También se presentarán diversas iniciativas colectivas que cuidan y trabajan por este patrimonio cultural. Ponencias y experiencias procedentes de diversas regiones vinícolas de la península. Un programa de actividades que incluye a su vez visitas a las bodegas subterráneas ribereñas.
El Ayuntamiento de Aranda de Duero organiza este Congreso, cuya dirección va de la mano del geógrafo Javier Iglesia Berzosa y del arquitecto Alfredo Sanz Sanza.
Las personas interesadas en asistir podrán inscribirse en esta web de forma gratuita.
¡Te esperamos!
Dirección del Congreso: Javier Iglesia Berzosa y Alfredo Sanz Sanza









Avance de programa actividades ponentes
Avance de PROGRAMA
JUEVES 10 NOVIEMBRE
-
María José Yravedra Soriano
Dra. Arquitecta -
Alfredo Sanz Sanza
Arquitecto -
Félix Jové Sandoval
Dr. Arquitecto -
Jaime Nuño González
Ldo. Arqueología e Historia medieval -
Asociación Amigos de las Bodegas y del Castillo
San Esteban de Gormaz (Soria) -
Comisión de Usuarios de las bodegas
Sotillo de la Ribera (Burgos) -
Ayuntamiento de Moradillo de Roa.
Moradillo de Roa (Burgos) -
Bodegas subterráneas de Aranda de Duero
Visita -
Barrio de bodegas de Sotillo de la Ribera
Visita

Date
11 Nov, 2022
María José Yravedra Soriano, Dra. Arquitecta, Parada de Sil (Ourense).

Date
11 Nov, 2022
Alfredo Sanz Sanza, Arquitecto, Fuentespina (Burgos).

Services
Design, Branding
Client
Archee Inc.
Date
11 Nov, 2022
Félix Jové Sandoval, Dr. Arquitecto, Valladolid.

Services
Design, Branding
Client
Archee Inc.
Date
11 Nov, 2022
Jaime Nuño González , Ldo. Arqueología e Historia medieval, Aguilar de Campoo (Palencia).

Services
Design, Branding
Client
Archee Inc.
Date
11 Nov, 2022
San Esteban de Gormaz (Soria), Asociación Amigos de las Bodegas y del Castillo.

Services
Design, Branding
Client
Archee Inc.
Date
11 Nov, 2022
Sotillo de la Ribera (Burgos), Comisión de Usuarios de las bodegas.

Services
Design, Branding
Client
Archee Inc.
Date
11 Nov, 2022
Moradillo de Roa (Burgos), Ayuntamiento de Moradillo de Roa.

Services
Design, Branding
Client
Archee Inc.
Date
11 Nov, 2022
Bodegas subterráneas de Aranda de Duero.

Services
Design, Branding
Client
Archee Inc.
Date
11 Nov, 2022
Barrio de bodegas de Sotillo de la Ribera.

María José Yravedra Soriano
Dra. Arquitecta

Alfredo Sanz Sanza
Arquitecto

Félix Jové Sandoval
Dr. Arquitecto

Jaime Nuño González
Ldo. Arqueología e Historia medieval

San Esteban de Gormaz (Soria)
Asociación Amigos de las Bodegas y del Castillo

Sotillo de la Ribera (Burgos)
Comisión de Usuarios de las bodegas

Moradillo de Roa (Burgos)
Ayuntamiento de Moradillo de Roa
VIERNES 11 NOVIEMBRE
-
Luis Vicente Elías Pastor
Dr. en Antropología -
Asunción Martínez Valle
Dra. en Arqueología -
Javier Iglesia Berzosa
Dr. en Historia -
Vicente Chueca Yus
Historiador y antropólogo -
Cristina Alcalá
Socióloga -
Asociación de Bodegas y Cuevas de Dueñas
Dueñas (Palencia) -
Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Mucientes
Mucientes (Valladolid) -
Asociación Amigos del Barrio de Bodegas de Quel
Quel (La Rioja)

Date
11 Nov, 2022
Luis Vicente Elías Pastor, Dr. en Antropología, Briones (La Rioja)

Date
11 Nov, 2022
Asunción Martínez Valle, Dra. en Arqueología, Requena (Valencia)

Services
Design, Branding
Client
Archee Inc.
Date
11 Nov, 2022
Javier Iglesia Berzosa, Dr. en Historia, Aranda de Duero.

Services
Design, Branding
Client
Archee Inc.
Date
11 Nov, 2022
Vicente Chueca Yus, Historiador y antropólogo, Campo de Borja (Zaragoza)

Services
Design, Branding
Client
Archee Inc.
Date
11 Nov, 2022
Cristina Alcalá, Socióloga, A Coruña.

Services
Design, Branding
Client
Archee Inc.
Date
11 Nov, 2022
Dueñas (Palencia), Asociación de Bodegas y Cuevas de Dueñas.

Services
Design, Branding
Client
Archee Inc.
Date
11 Nov, 2022
Mucientes (Valladolid), Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Mucientes.

Services
Design, Branding
Client
Archee Inc.
Date
11 Nov, 2022
Quel (La Rioja), Asociación Amigos del Barrio de Bodegas de Quel.

Luis Vicente Elías Pastor
Dr. en Antropología

Asunción Martínez Valle
Dra. en Arqueología

Javier Iglesia Berzosa
Dr. en Historia
Aranda de Duero

Vicente Chueca Yus
Historiador y antropólogo

Cristina Alcalá
Socióloga

Dueñas (Palencia)
Asociación de Bodegas y Cuevas de Dueñas

Mucientes (Valladolid)
Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Mucientes

Quel (La Rioja)
Asociación Amigos del Barrio de Bodegas de Quel
¿Quieres participar?
¡Apúntate! Inscripción gratuita de plazas limitadas
INSCRIPCIONeS
La inscripción es gratuita, por favor, haz un uso responsable, las plazas son limitadas.
DATOS Adicionales De Interés
+INFO
A mediados del siglo XVI se cogía en Aranda una media anual de 55.000 hl. de vino.
Hoy por hoy, no son pocos los autores que califican a Aranda de Duero como el gran centro productor de vino del norte de España de aquella época.
Junto a las bodegas se encontraban los lagares o jaraíces, prensas de grandes dimensiones que se situaban en los portales de las casas o en edificios anejos, pero siempre en superficie.
En 1752 su número superaba las 300 bodegas en toda la localidad.
Para lograr unas condiciones ambientales adecuadas era preciso excavar cuevas profundas en donde alojar los envases que impidieran que el vino se estropeara pronto.
Se obtenía con ello temperaturas constantes -de 10º a 12º-, quietud y carencia de vibraciones. En 1440, como atestigua un documento de Juan I de Navarra, el vino era el principal cultivo en la Villa y Tierra de Aranda.
En 1474 varios propietarios de bodegas solicitaban a los justicias de Aranda la posesión de una bodega que detentaban “con justos títulos”.
En 1503 varios testigos de un pleito se refieren a las bodegas de Aranda como “muy antiguas e muy honradas e de las mejores vendedederas” y coinciden en afirmar que no sabían cuándo fueron construidas.
Una carta de Carlos V, de 1551, permitía al Concejo de Aranda la construcción de nuevas bodegas subterráneas.
Las bodegas arandinas son una gran obra de ingeniería construida por sencillos cosecheros durante las frías tardes de invierno castellano alumbrados por lámparas de aceite.
Su profundidad suele oscilar entre los 10 y los 12 metros de profundidad, aprovechando la sedimentación de la cuenca del Duero. Sus naves se excavaron en el estrato arenoso y permeable (“la arena de fregar”) dejando el estrato arcilloso superior, más compacto e impermeable, como techo o bóveda.
Oficina de Turismo
Plaza Mayor, s/n. Aranda de Duero. 09400 Burgos. 947 510 476
cIUDAD eUROPeA DeL vino
Ciudad galardonada como capital europea del vino en 2022
Ruta del Vino
Consorcio Ruta del Vino Ribera del Duero Plaza del Trigo, 10 - 3º 09400 Aranda de Duero | Burgos
RECEVIN
Red Europea de Ciudades del Vino
bodegas de aranda
Bodegas de Aranda Plaza del Trigo, 10 - 2º